martes, 27 de octubre de 2015



TAXONOMIA DE BLOOM 

A lo largo de décadas, docentes e investigadores de todo el mundo han utilizado la Taxonomía de Bloom como herramienta para establecer objetivos.

Para crear una buena planificación o redacción de objetivos en tesis es necesario tener claro en primer lugar: el área de aprendizaje; en segundo lugar que los objetivos esten correctamente planteados; en tercer lugar las herramientas de evaluación sean las adecuadas y por último determinar las actividades a realizar. Benjamin Bloom, en su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora.



CAMPO COGNOSCITIVO:

Comprende el área intelectual que abarca las subáreas del conocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar que algunas de éstas presentan subdivisiones
.
CONOCIMIENTO: Implica conocimiento de hechos específicos y conocimientos de formas y medios de tratar con los mismos, conocimientos de lo universal y de las abstracciones específicas de un determinado campo del saber. Son de modo general, elementos que deben memorizarse. 

COMPRENSION: El conocimiento de la compresión concierne el aspecto más simple del entendimiento que consiste en captar el sentido directo de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita u oral, o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.

APLICACIÓN: El conocimiento de aplicación es el que concierne a la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos.

ANALISIS: El análisis implica la división de un todo en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto. El análisis comprende el análisis de elementos, de relaciones, etc. 

SINTESIS: A la síntesis concierne la comprobación de la unión de los elementos que forman un todo. Puede consistir en la producción de una comunicación, un plan de operaciones o la derivación de una serie de relaciones abstractas.

EVALUACIÓN: Este tipo de conocimiento comprende una actitud crítica ante los hechos. La evaluación puede estar en relación con juicios relativos a la evidencia interna y con juicios relativos a la evidencia externa.

NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO COGNOSCITIVO
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
NIVEL V
CONOCER
COMPRENDER
APLICAR
SINTETIZAR
EVALUAR
Definir
Describir
Identificar
Clasificar
Enumerar
Nombrar
Reseñar
Reproducir
Seleccionar
Fijar
Distinguir
Sintetizar
Inferir
Explicar
Resumir
Extraer conclusiones
Relacionar
Interpretar
Generalizar
Predecir
Fundamentar
Ejemplificar
Cambiar Demostrar
Manipular
Operar
Resolver
Computar
Descubrir
Modificar
Usar
Categorizar
Compilar
Crear
Diseñar
Organizar
Reconstruir
Combinar
Componer
Proyectar
Planificar
Esquematizar
Reorganizar
Juzgar
Justificar
Apreciar
Comparar
Criticar
Fundamentar
Contrastar
Discriminar

martes, 20 de octubre de 2015

5000 frases precocinadas para la redacción de artículos científicos.

Cuando redactamos contenidos científicos no es siempre fácil encontrar palabras que permitan expresarte adecuadamente. Cuando damos nuestros primeros pasos en el mundo de la investigación y, por tanto, con menor práctica, pueden encontrar grandes dificultades a la hora de transmitir la idea más simple. De otra forma, algunos científicos experimentados aún con pericia, puede tener bloqueos ocasionales que impidan encontrar las palabras correctas en la redacción de sus trabajos.


Este pequeño libro permitirá a todo aquel interesado en la redacción científica acelerar este proceso. Será capaz de evitar los bloqueos lingüisticos y mejorar considerablemente la calidad de sus textos científicos de una forma sencilla y eficaz.

Comparto el siguiente link en donde pueden consultar el libro:

http://www.evernote.com/l/ATCjesvYqDpFl5ELQqHjJPeIUVg9IBIU-AA/

Gracias por el aporte a Pedro Margolles García y a http://www.neoscientia.com/


@BrodskyAV

jueves, 13 de agosto de 2015

Mecanismos de defensa

Desde la época en que el Dr. Sigmund Freud y su hija Ana describieron los mecanismos de defensa George Valliant, tomando en consideración el desarrollo del conocimiento psicológico y psiquiátrico consideró la importancia de reclasificarlos de acuerdo con la forma en que eran empleados por diversos tipos de personalidad. También tomó en consideración otros factores sociales y psicológicos y los amplió de acuerdo con autores como Gabbard, Serrad, etc., dividiéndolos en cuatro grupos:

1. Defensas narcisistas. Que algunos autores asocian con las defensas inmaduras, en realidad se consideran las más primitivas y pueden ser vistas en los niños y en adultos poco maduros o que tienen rasgos patológicos o enfermedades mentales severas.
2. Defensas inmaduras. Se observan con frecuencia en adolescentes y en algunos adultos que no han progresado suficientemente hacia la madurez.
3. Defensas neuróticas. Término que actualmente empieza a desaparecer en muchas clasificaciones, pero esta agrupación puede ser asociada con clasificaciones modernas en donde individuos con conductas obsesivas compulsivas, histéricas así como personas que son sometidas a estrés, las llegan a emplear.
4. Defensas maduras. Por último este grupo se formó, considerando que todo ser humano tiende a angustiarse y por ende requiere protegerse utilizando defensas mentales que se enfrentan a las situaciones ansiogénicas y más que evitar enfrentarse al problema, le ayudan a disminuirla la ansiedad e inclusive conduce a soluciones aceptables para el individuo.

MECANISMOS DE DEFENSA NARCISISTAS.

1. Denegación (negación). Como se señala en el libro de de la Fuente, permite que algunos aspectos dolorosos y ansiogénicos disminuyan, negando hechos reales y protegiendo los afectos. Se considera que este mecanismo de defensa también lo llegan a utilizar personas en estado normal e inclusive patológico. Ejemplo: no reconocer que una conducta inadecuada fue llevada a cabo e inclusive considerar que ni siquiera sucedió.
2. Distorsión. En este caso el individuo tiende a reorganizar la realidad en que vive para poderla incorporar a su realidad interna en donde podemos incluir creencias megalomaniacas, alucinaciones, ideas delirantes, etc. Ejemplo: sentimientos de superioridad que esconden un individuo inseguro de sí mismo.
3. Proyección. Cuando el individuo percibe sus acciones o sus impulsos internos como algo inaceptable, sus ideas modifican el hecho real para atribuir a otros sus propias malas conductas o deseos, recriminándolos. Freud lo llegó a asociar con conductas paranoides y tendencias homosexuales inaceptables para el individuo, que trata de ocultar lo que en verdad piensa y hace.

MECANISMOS DE DEFENSA INMADURAS.

1. Conducta agresiva-pasiva. Observable en individuos que al no poder mostrar abiertamente su agresividad, buscan métodos indirectos para desplegarla. Ejemplos: conducta de fracaso, dejar las cosas para más tarde a pesar de que se lo están pidiendo de hace tiempo, y mostrar conductas enfermizas que molestan más a los otros que al supuesto enfermero.
2. Introyección. Como se ha señalado es introducir en uno mismo cualidades de otro individuo. Al joven le sirve para buscar otra forma de ser cuando está en busca de su propia personalidad. Más al ir madurando, si esto continúa se asocia entonces con formas de protección para no sentir la pérdida o posible pérdida de un ser querido al hacer suyas conductas de ese ser amado. También la introyección sirve para control de la ansiedad cuando se siente amenazado, y al introyectar la agresión del otro, permite que pueda defenderse con una actitud semejante. Ejemplo: identificarse con el agresor o con la víctima, según le sea conveniente.
3. Mal comportamiento. El actuar mal le permite satisfacer un deseo fantasioso de ser un “bully” por lo que no tiene que tratar de controlar un impulso negativo y así evitar la tensión que le debería producir su conducta y permitiendo su manifestación cada vez que lo quiera. Ejemplo: creer que el portarse mal asegura su superioridad sobre un individuo o grupo.
4. Regresión. El individuo recurre a conductas anteriores a su nivel actual de desarrollo para manejar situaciones ansiogénicos y evitar la tensión. Se postula que este mecanismo puede ser considerada como normal en ciertas ocasiones, ya que permite al individuo relejarse de las tensiones diarias y así mantener cierto nivel de homeostasis. Ejemplo: con recuerdos positivos de su pasado, el individuo puede dormir mejor e inclusive se dice que ayuda al proceso creativo.
5. Bloqueo. Es la inhibición temporal o transitoria del pensamiento, especialmente cuando se ven involucrados los afectos. Aunque se parece a la represión, la diferencia yace en lo temporal y que se presenta después de la situación tensionantes y no antes como en la regresión que busca evitar la ansiedad. Ejemplo: al momento de encontrarse en un examen y vio que era difícil, no recuerda nada.
 6. Hipocondría. Conducta excesiva ante una posible enfermedad real o no, que le permite evadir o controlar una situación social o familiar. El reproche que el individuo siente por parte de los demás, se convierte en sufrimiento y autoreproche y se queja de dolor a través de una enfermedad. Es un método que el individuo siente efectivo para evadir la responsabilidad, y los sentimientos de culpa se pueden eludir satisfactoriamente. Se debe distinguir del Trastorno de Personalidad Hipocondriaca en que como mecanismo de defensa se emplea ocasionalmente y como Trastorno, tiende a estar presente crónicamente. Ejemplo: una persona que va de médico e médico seguro de tener alguna enfermedad, que tiene a toda la familia preocupada.
7. Fantasía esquizoide. Este mecanismo de defensa no fue descrita por Freud, ha sido asociado con conductas autistas que les permite evitar el contacto íntimo, permaneciendo más en su pensamiento interior con poca tendencias a exteriorizar sus fantasías, Ejemplo: individuo que se presenta a un nuevo trabajo y va pensando que él será el único capaz de ser aceptado porque tiene capacidades más allá del resto de los seres humanos. 8. Somatización (conversión). Transformar problemas psicológicos en síntomas corporales para no enfrentar conflictos que no ha podido resolver. Ejemplo: mujer que ante la pérdida del cariño de su hijo, desarrolla súbitamente una ceguera.

DEFENSAS NEURÓTICAS.

1. Represión. Como se señaló en el libro de de la Fuente, es la expulsión del consciente de una idea o un sentimiento y mandarlo al inconsciente. Los autores a su vez la dividen en dos: a) Primaria en el cual se pone en acción este mecanismo antes de que el sentimiento o las ideas lleguen a la conciencia y b) Secundaria, cuando se inicia después de que el sentimiento o las ideas son conscientes. Es de hacer notar que estos sentimientos o ideas no han dejado de existir y que pueden llegar a la consciencia a través de otros fenómenos fisiológicos o psicológicos como los sueños, lapsus, etc. Este mecanismo debe diferenciarse de la Supresión, en tanto que ésta es solo posponer temporalmente el problema, pero con el fin de regresar a solucionarla y en la represión la intensión es evitar que vuelva a surgir.
2. Controlar. Es buscar dominar situaciones para disminuir lo más posible la propia ansiedad y resolver según le conviene los conflictos interiores. Ejemplo: cuando una persona no muy bueno en lo que hace, realiza una actividad en su trabajo que no está bien hecha y busca “controlar la situación” diciendo que él puede arreglar todo fácilmente. O el padre que trata de controlar todas actividades de las familia para evitar encontrarse en situaciones angustiosas.
3. Formación de una reacción. (Formación reactiva). Se refiere a la “puesta en juego” de una actitud aceptable contraria a otra que no lo es y que continúa reprimida. La formación reactiva es un mecanismo de defensa consistente en la expresión opuesta a la del deseo que el sujeto tiene pero evita, por motivos de censura. El motivo es que el sujeto anticipa censura moral a causa de la expresión de su deseo. Ejemplo: la temeridad que cubre la timidez y la inferioridad.
4. Desplazamiento. Trasladar un sentimiento hacia otra persona u objeto que se parezca de alguna manera al mismo individuo y le permite disminuir la ansiedad. Ejemplo: considerar que la ira que siente en verdad es respuesta a la ira que observa en otra persona.
5. Externalización. Proviene del mecanismo de defensa de la proyección, solo en un sentido más amplio al percibir en el mundo externo su propia personalidad atribuyendo a todos sus propios conflictos, actitudes y modos de pensar. Ejemplo: creer que si él es un perverso los demás también lo son.
6. Inhibición. Limitar o renunciar parcialmente lo que el individuo es, con el fin de evitar entrar en conflictos consigo mismo o con personas que le rodea. Ejemplo: esposa que renuncia a sus propios gustos para no sentir angustia que podría provocar problemas con su pareja.
7. Disociación. Presente en individuos con histeria en el cual el individuo modifica temporalmente en forma importante su propia identidad para evitar angustia emocional. Puede ser observada en conducta contrafóbica, en farmacodependientes o emociones religiosas extremas. El ejemplo de una conducta contrafóbica es cuando un joven que fácilmente se asusta en la noche, asiste continuamente a películas de terror para mostrar valor.
8. Intelectualización. Evitar mostrar afectos y concentrarse en aspectos realistas e inanimados y así eludir establecer un vicuelo más íntimo de las personas, poniendo énfasis en detalles irrelevantes con el fin de no tener que ver el todo. Ejemplo: no aceptar salir con algún chico por sentir que todos ellos solo quieren tener sexo o son egocéntricos o no son suficientemente atractivos, etc.
9. Sexualización. Ver todo aquello relacionado con la sexualidad como algo de menor contenido erótico para no sentir angustia por su interés en ella. Ejemplo: ver películas eróticas diciendo que son películas de arte.
10. Aislamiento. Reprimir un afecto que acompaña a una situación provocador de angustia con el fin de evitar establecer relaciones con un objeto o situación. Ejemplo: el obsesivo deja de pensar en la posibilidad de una infección al estar levándose continuamente las manos.
11. Racionalización. Buscar explicar con pensamientos aparentemente lógicas una conducta con el fin de justificar actitudes, creencias o una conducta que sería vista en forma inaceptable. Ejemplo: en un accidente el culpable justifica el hecho señalando que nadie hubiera podido evitar el choque, porque la carretera estaba en malas condiciones.

DEFENSAS MADURAS

 1. Humor. Emplear la comedia para expresar sentimientos y pensamientos sin incomodidad y sin producir un efecto desagradable en los demás. Facilita al individuo aceptar y concentrarse en problemas personales sin que le afecten o le impidan funcionar ante los demás. Puede burlarse de sí mismo como parte de la interacción con otros. Ejemplo: profesor que le apena saber que ya no puede oír como antes se expresa anecdóticamente de situaciones en que ese problema le provocó una situación graciosa.
 2. Anticipación. Prever en forma objetiva soluciones a futuros problemas. Implica una planeación cuidadosa para evitar una situación afectiva desagradable. Ejemplo: prepararse para una ponencia en que se espera la presencia de expertos y buscar forma de no hacer el ridículo.
3. Altruismo. Emplear de modo constructivo sus habilidades para servir a otros y recibir una experiencia agradable sin que las gracias se den en forma directa. El individuo no requiere de renunciar a nada, sino que aprovecha sus habilidades “sobrantes” para ofrecer este apoyo. No se está hablando de renunciar a sí mismo. Ejemplo: un profesionista capacitado gusta de ayudar a uno que apenas está empezando, sin esperar recibir gracias, pues el placer se encuentra en la experiencia que va adquiriendo el novato.
4. Sublimación. Obtener satisfacción convirtiendo conductas inaceptables a lo socialmente admisible. Con lo cual el individuo canaliza en vez de bloquear aquello que es negativo. Ejemplo: individuo agresivo que decide dedicarse a boxear.
5. Ascetismo. Mostrar sobriedad y moderación en relación a los efectos placenteros de las experiencias. El individuo obtiene gratificación a través de creer que está realizando valores morales que le inculcaron. Ejemplo: Tener oportunidad de obtener un premio que quiere, pero prefiere sacrificarse y pasárselo a otra persona.

6. Supresión. Postergar consciente o inconscientemente un deseo o un conflicto, reconociendo su existencia, lo cual permite mitigar el malestar. Ejemplo: Saber que su deseo de divertirse pero que es más importante aprender, lo que lo resigna a concentrarse en sus estudios. 

martes, 11 de agosto de 2015

Técnica de exposición al azar

La educación en la actualidad y en todos los niveles se está transformando, atravesando cambios y exigiendo nuevos modelos de enseñanza que mejoren los procesos de aprendizaje. Este escenario, requiere técnicas innovadoras o provechosas que coadyuven al logro de lo mencionado, basado en modelos participativos, colaborativos y abiertos,  una condición necesaria para lograr el aprendizaje significativo.

Implementar nuevas técnicas y metodologías que generen experiencias nuevas y sean retos para los estudiantes, que les motiven, así mismo les  produzcan compromiso. Frente a esta realidad, es claro que se debe dar mayor énfasis a los trabajos colaborativos, que impacten en el rendimiento y sobre todo en el futuro próximo del estudiante, ya que el mercado laboral exige profesionales capaces de solucionar problemas en equipo. Una de las técnicas que se plantean aquí, es la técnica expositica al azar, la cual consiste en realizar equipos que presenten exposiciones, con la premisa que sólo un integrante del equipo pasará al frente al momento de la exposición. Esta técnica, pretende elevar el aprendizaje cooperativo y el grado de compromiso de los equipos, sobre todo en nivel superior.
Este artículo pretende aportar información a la comunidad educativa acerca del aprovechamiento e impacto de aprendizaje generado en las exposiciones en grupo, comparando resultados del estilo tradicional, en donde todos los alumnos de un equipo pasan a exponer contrastándolo con el modelo al azar, el cual consiste en elegir un alumno al azar al momento de la exposición, como ya mencionábamos; se considera que elegir esta técnica y compararla nos arrojará información para determinar si es una manera de potencializar el trabajo colaborativo y el compromiso para con los temas abordados durante los periodos escolares.
El trabajo colaborativo representa y constituye un proceso de aprendizaje interactivo que mezcla esfuerzos e invita a trabajar de manera integral. Hoy en día es una necesidad promoverlo en las instituciones educativas. El trabajo colaborativo no tiene una definición precisa, desde tiempos antiguos se ha visto que los mejores resultados se obtienen a través de la colaboración planeada y estructurada, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito laboral/profesional.
John Dewey (1859-1952) enfatizó en la necesidad de la ayuda y el trabajo mutuo, los pilares UNESCO hablan también de esto, en estos pilares, no se ve el aprendizaje como algo inalcanzable o caótico, sino más bien lo ve como una integridad de factores que contribuyen al logro, para este trabajo, podemos explotar el pilar “saber convivir”.
Cada pilar se construye a partir de la conciencia del mismo, entendiendo que se logra con técnicas que van sumando al objetivo, en el plan de estudios 2006 de la Secretaría de Educación Pública de México, apartado VII “Orientaciones didácticas para el mejor aprovechamiento de los programas de estudio”, en el inciso C denominado “Promover el trabajo grupal y la construcción colectiva del conocimiento”, se menciona:
La interacción con otros proporciona diversos beneficios a los alumnos, ya que favorece su sentido de responsabilidad y la motivación individual y de grupo para aprender, además de que promueve la tolerancia a la frustración, la iniciativa, la capacidad autocrítica, el sentido de colaboración, el respeto a los demás y la aceptación de los diferentes ritmos de aprendizaje.
Uno de los objetivos de la educación es que los alumnos aprendan a participar de manera productiva y colaborativa. Para lograrlo, es necesario propiciar un ambiente adecuado dentro del aula, donde los estudiantes puedan desarrollar diferentes papeles que optimicen su aprendizaje. Es un hecho que la interacción cooperativa es un factor esencial para generar su disposición cognitiva y emocional para aprender (Ferreiro y  Espino, 2013:139).
Estas tendencias en las estrategias producen un cambio en las prácticas educativas en donde se plantea el trabajo cooperativo como algo valioso. Sabemos que la aplicación de la técnica de exposición al azar no es nueva, sin embargo en el contexto escolar donde se aplicará si lo es, además que se medirán los resultados obtenidos para conservar esa evidencia científica y estandarizar procesos educativos.
Cuando se aplica esta técnica y otras que tienen que ver con trabajo colaborativo, se desarrollan -entre muchas otras- las siguientes habilidades:
-       - AUTONOMÍA
La autonomía es importante en el presente trabajo ya que define una de las características principales que debe tener cada alumno, más cuando trabaja en equipo. Para Ruíz de Zarobe, L. (1998:990), la autonomía no se presupone, sin o que se trata de enseñarle al alumno a ser poco a poco autónomo en s u aprendizaje, rodeándole de las condiciones favorables para que pueda aprender a conducir su aprendizaje, de tal modo que al final de s u etapa de formación el alumno consiga ser, efectivamente, autónomo.
Se trata, en definitiva, de "aprender a aprender", con los saberes y saber-hacer que constituyen la capacidad de aprender. Esto no resulta evidente, y supone una formación tanto para profesores como alumnos y sobre todo una educación de las representaciones que tanto unos como otros tienen con respecto a lo que es enseñar y aprender, a los métodos de trabajo y también a la disciplina que es objeto de estudio en cada caso y la manera de enfrentarse a ella.
En nuestra experiencia las prácticas docentes dirigidas al auto-aprendizaje o a la autonomía de aprendizaje se revelan netamente más favorecedoras del aprendizaje, como ilustraremos más abajo. Sin embargo, al comienzo de dicha experiencia, es curioso observar cómo los estudiantes, de entrada, manifiestan una resistencia al auto-aprendizaje. Estas son, a nuestro entender, algunas de las causas:
1) La representación que los estudiantes poseen de lo que es aprender, en consonancia con los modelos de enseñanza que han conocido. Es necesario formar, a este respecto, tanto a los que enseñan como a los que aprenden. Se piensa que es el profesor quien dirige el aprendizaje, y el alumno sólo tiene que asumirlo si n que ello requiera por s u parte competencias específicas. Dicho de otra manera, se entiende que la enseñanza supone la adquisición.
2) Los alumnos manifiestan generalmente desconfianza en sus propias aptitudes. Están habituados a prácticas docentes que exigen poca activación de su s capacidades personales, de tal modo que cuando se ven confrontados a prácticas que exigen una mayor activación de las mismas, desconfían de s u propio saber-hacer, si n duda, por no haber sido suficientemente entrenados a ello.
3) Otra tercera causa es que los alumnos a menudo prefieren delegar en el profesor la responsabilidad de la enseñanza, presuponiendo en ello el aprendizaje, en lugar de asumir y construir s u propio aprendizaje.

- TRABAJO COLABORATIVO
Mencionábamos con anterioridad lo importante del trabajo colaborativo, es la categoría que define mucho del presente trabajo, al respecto de esto, (Maldonado, 2007: 268) El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas concensuadamente.
También, menciona que el trabajo colaborativo más que una técnica, es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros del grupo.

-       APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo es aquel que el alumno le da un valor real y además ve en él una aplicación directa para su futuro, según (Ausubel,1983:2) Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.
Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante ("sub sunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras. 
Como mencionamos, se desarrollan muchas habilidades en los alumnos, se pretende aplicar métodos y técnicas que evalúen lo mencionado para documentar si esta técnica es benéfica para el aprendizaje de los alumnos al momento de exponer y sobre todo al momento de estudiar, investigar y presentar un tema en específico. 



martes, 7 de julio de 2015

El duelo ante las perdidas.

Todos en nuestra vida hemos o sufriremos perdidas cada uno las afronta desde la experiencia de vida y las características psico-emocionales adquiridas al paso de los años. “El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional” decía Buda después de años de aprendizaje y meditación.

El duelo es un proceso que alguien atraviesa al perder a alguien o algo. Por ejemplo Freud creía que el duelo era por la pérdida de un ser querido, mientras que otros autores coinciden en que el duelo se puede ante cualquier tipo de perdida. Está claro que el dolor se afronta de diferente manera según la persona que lo vive, esto tiene que ver con el umbral de dolor psicológico de cada individuo, mientras que para alguien la pérdida de su padre puede ser devastador, para otros la pérdida de su mascota o de la salud puede representar dolor y sufrimiento similar; es aconsejable no realizar juicios de valor.
El duelo, presenta ciertas etapas “normales o esperadas”, a continuación se presentan según Kübler-Ross, E.:

Negación: “Esto no es verdad”, “No me puede pasar a mí”. Frases típicas que pronunciamos al recibir la noticia, este es un mecanismo de defensa natural temporal.

Ira: El individuo presenta signos claros de ira contra algo o alguien en específico, puede proyectar esta energía negativa contra Dios, los médicos, aquel que cree es culpable de su pérdida, entro otros.
Negociación: En esta etapa los individuos presentan diálogos internos en donde se comienza a racionalizar o entender la pérdida, estructurar su nuevo estilo de vida y buscar un equilibrio.
Depresión: Es el punto crucial de las etapas del duelo y en donde los familiares y amigos de estas personas debemos estar atentos a ellos. Pueden presentarse pensamientos o ideaciones suicidas, en este caso deberá ser remitida la persona, sin dudarlo, a un apoyo psiquiátrico y psicológico integral.
Aceptación: Comprensión del suceso, llega al final el proceso del duelo, aquí el sujeto es capaz de recordar sin sufrir.

Se dice que un “duelo normal” dura entre 4 y 6 meses, mientras que un duelo que sobrepase este tiempo se convierte en duelo patológico es  una reacción más extrema que el proceso normal de luto. Cuando una persona sufre de duelo patológico, está controlada por un sentimiento poderoso y duradero de tristeza que no muestra señales de terminar. Esta forma extrema de duelo causa un sufrimiento doloroso a largo plazo que puede tener un gran impacto en su vida. Es recomendable el acompañamiento integral.

Conocer sobre este tema nos ayudará a entender a las personas que han vivido o viven hoy en día un proceso de duelo. Decía Bert Hellinger “Sufrir es más fácil que actuar” mientras que Jung expresaba que lo que negamos nos somete, lo que aceptamos nos transforma.


@BrodskyAV


martes, 31 de marzo de 2015

¿Y la bioética? una importante área de oportunidad.

Este breve artículo tiene como finalidad exponer una inquietud acerca de la actualidad de la bioética en México a través de los comités hospitalarios que deben (o deberían) estar conformados en los hospitales nacionales para el servicio integral de los pacientes.

Breve bosquejo histórico de la bioética.

La bioética es una rama de la ética que tiene como finalidad primaria, ayudar a resolver dilémas éticos que se presenten en el ámbito de la salud y la vida, el Oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter, fue quien acuñó este término allá por los años 70´s, a partir de la observación y detección de las necesidades de concientización en el trato de la vida en general, pero sobre todo en el ámbito hospitalario.

La bioética, según la Encyclopedia of Bioethics, se define como "el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales"; es por esto que la bioética se ha tornado un área de estudio en auge, una rama de estudio para todos los implicados en el área de la salud y también a la sociedad en general, un tema que por supuesto no ha excluido a México, un país que casi de manera urgente, necesita mayor difusión e interés en la promoción de esta interesante área de estudio.

Comités de bioética en México

Hace días, en clase, analizábamos con mis alumnos el panorama de la bioética en México, y encontrábamos que los Comités Hospitalarios de Bioética revisten una especial importancia, a partir de la emisión del Decreto por el que se adiciona el artículo 41 Bis y se reforma el artículo 98 de la Ley General de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de diciembre de 2011, para introducir la obligatoriedad de contar con estos Comités en todo establecimiento abocado a la prestación de servicios de atención a la salud, bajo las disposiciones y lineamientos que establezca la Comisión Nacional de Bioética.

Esta situación nos llevó a preguntarnos si este decreto estaba llevándose a cabo o no en nuestro país, pero sobre todo en nuestro estado, Michoacán dado la importancia de estos comités que no sólo deben ser el nombre o el cumplimiento vacío de la ley, sino que representan una oportunidad valiosa para crear espacios profesionales de reflexión que apoyen a la deliberación de los dilemas bioéticos en beneficio de todos, y que además hagan un trabajo de educación continua con agentes de salud, pacientes y sociedad en general

Las principales funciones de un comité de bioética son:

a) Proponer medidas sanitarias de protección de los derechos de los ciudadanos.
b) Asesorar en la toma de decisiones que planteen conflictos éticos.
c) Analizar y proponer posibles alternativas o soluciones a los conflictos éticos planteados.
d) Proponer a la institución protocolos de actuación en situaciones que generen conflictos éticos en su ámbito de actuación.
e) Colaborar y promover la formación en bioética

En nuestro país, existe afortunadamente la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOETICA).

CONBIOETICA, en su página web, cuenta con interesantes recursos académicos referentes al tema, así como información estadística de las distintas actividades llevadas a cabo en nuestro país de esta rama. Ahí, fue donde encontramos las instituciones que ya cuentan con un comité en nuestro país; tomamos después como referencia nuestro estado Michoacán para delimitar y darnos cuenta de manera rápida el panorama; encontramos las instituciones que ya cuentan con un Comité de Bioética, a continuación las presentamos:
Instituciones en Michoacán que tienen un registro al 2015 de su comité de bioética.

La mayoría de estas clínicas se ubican en Morelia, capital del estado; es aquí donde ha despertado en nosotros un gran interés por saber qué es lo que está pasando en los demás municipios, cuales son los factores por los cuales no se han conformado los comités en los demás municipios y en todas los hospitales y clínicas del estado, ya no se diga en el país entero.

Este tema, representa una importante área de oportunidad para la investigación y además una grandísima área de oportunidad para aquellos que decidiesen especializarse y convertirse en bioeticistas, ya que como vimos, el crecimiento de esta área es exponencial, primero por el panorama mundial que exige tratos mucho más dignos y enfocados al respeto a la dignidad humana y segundo por la parte legal que ya exige la instauración de los mencionados comités.

Comentarios:
@BrodskyAV